Ir al contenido principal

10 motivos para no tener JEFE

10 razones para no ser solamente un empleado. 
10 razones para ser tu propio jefe.
10 razones para no buscar trabajo.
  • 1. Otros ingresos que no son la paga que te da tu jefe. Tu tiempo.
  • Puedes estar ganando dinero mientras estas paseando, comiendo.... ¿porque pensar que solo es posible acudiendo a la empresa de tu jefe? ¿Por qué no ganar las 24 horas al día? Así, lo que ganas es independiente del tiempo que pasas para generarlo. Disociar, separar "tu tiempo" de "tus ingresos". Tu tiempo es tu mayor tesoro dedicalo a aquello que te apasiona y que te va a dar ingresos. 
  • 2. Experiencia. Te piden experiencia Y Eres un experto en la vida, en estar viviendo tu vida, por todas las muy diversas experiencias que has ido acumulando a lo largo de tu vida. ¿Trabajando en una empresa haciendo durante 20 años lo mismo, repitiendo y repitiendo lo que te mandan? ¿en que experto te conviertes?. 
  • 3. Vida esclava, domesticada. ¿Que pasa si en el trabajo propones algo diferente, una mejora? ¿Que pasa si no cumples una norma de tu empresa? ¿Tienes que pensar como tu jefe? ¿Cumplir con el horario al minuto y segundo fichando, aunque tu trabajo ya hace más de diez minutos que esta terminado? Eso es estúpido.
  • 4. Impuestos. ¿Cuanto te pagan a la hora una vez descontado los impuestos? ¿Lo que te pagan es por el valor que realmente aportas a la empresa? o ¿te pagan por gastar tu tiempo, estar de cuerpo presente sin importar la eficacia, valor de tu trabajo? ¿Lo que te pagan es mucho menos del valor que aportas? Los empleados aportan mucha más riqueza a la empresa de lo que pagan a sus empleados. Las retenciones, impuestos..... es para alimentar a los inversores y son muchos los que hay que alimentar con tu dinero ganado. 
  • 5. Riesgo. Tener un trabajo ya no da seguridad. Sea el trabajo que sea, con el contrato que sea, pueden decirte en cualquier momento "despedido". Esta bien trabajar para otros siempre y cuando tengas ingresos por otras fuentes o los busques. ¿por qué depender de uno solo? 
  • 6. El Jefe. La palabra jefe viene del latín "caput"que significa cortar cabezas. ¿Tu jefe te deja pensar por ti mismo? ¿o te tiene la cabeza cortada para que no pienses? Una oveja del rebaño y en cualquier momento al matadero, despedido. Cabeza cortada. El Jefe es la cabeza del rebaño. La mirada fija del cabeza hipnotiza a la oveja. ¿Tienes por jefe a un bóvido?
  • 7. Másters, doctorado. Los masters es un gran negocio si puedes crear uno. Sin embargo si tu eres de los que coleccionan títulos puedes ponerlos de ornamenta en el retrete. ¿Te da dinero tu másters? ¿Mendigas limosna a tu máster? ¿Cuanta gente conoces que no tienen ningún titulo y viven con éxito su vida? Pregunta... Los títulos -conocimientos- que tienes y no los usas son conocimientos muertos. Usa los conocimientos que te gusten los demás déjalos muertos. Aprende solo lo que vayas a utilizar porque realmente te interesa.
  • 8. Endogamia. ¿quienes son tus amigos? ¿Los mismos de tu entorno laboral? Estas caput! oveja del rebaño. ¿Cómo se va abrir tu mente pensante si solo ves, oyes y sientes siempre lo mismo? Sal, viaja, ponte en un grupo de redes sociales -que no sean de trabajo- y conocerás... haz otras cosas con gente diferente que no sean del trabajo -busca lo que te interesa ya!-
  • 9. Libertad. ¿Cuales son las normas de trabajo, o de tu jefe, que te ves obligado a seguir por muy absurdas que sean?  ¿Tienes que vestirte de una determinada manera aunque no sea lógico que te lo pidan? ¿tienes que moverte de una determinada manera? ¿sentarte? ¿hablar? ¿Tus compañeros refunfuñan por detrás y después hacen la pelota? Cobardes! ¿Y tu que haces? ¿te conviertes en un cobarde? ¿sabes decir NO, dices lo que piensas?
  • 10. Valor. Lo que realmente debe importante no es el tiempo que dedicas en hacer algo, sino AL VALOR que aporta lo que haces. ¿Es útil? ¿para quien?. Yo puedo haber estado 5 minutos o 8 horas escribiendo este post, y el tiempo que he tardado no importa. Lo que si es importante es el valor que aporta a los demás, su utilidad. ¿Como gastas tu tiempo? El tiempo que dedicas en formarte y actualizarte, si lo aplicas inmediatamente es un valor para ti mismo, como el tiempo que dedicas a estar con las personas que realmente te importan. A cuidarte a ti mismo. ¿Te cuidas?
¿Que tiempo dedicas a cosas que no te importan, sin valor? Tu tiempo es un valor tuyo que te pertenece y tu eres el único responsable en gastarlo en cosas de valor para ti y para los demás.

Crear tu propia empresa es una aventura excitante.
El 90% de las personas quieren ser asalariados, y por otro lado se necesitan personas que creen su propia empresa, y hay muchas personas esperando ayudarte -los empleados-

Se feliz!!!




LIBROS de interés sobre este tema:
  • La brevedad de la vida de Séneca. Habla de la persona avariciosa, del que quiere acumular riquezas y más riquezas, y como esta actitud no le permite vivir plenamente la vida. Y te cuenta que considera el "la riqueza".


  • Walden o la vida de los bosques de Henry David Thoreau. Explica este filósofo americano su experiencia de vivir dos años en una cabaña en el bosque.

  • La empresa E-Myth de Michael Gerber. Explica de manera brillante como la mayoría de los emprendedores fracasan, al tener solo una visión técnica y como remediarlo con muchas astucias además de muchos métodos para que genere ingresos sin estar dando el callo continuamente "automatizar".

Comentarios

  1. Anónimo7.11.11

    Yo no he tenido que decir NO, Me he quedado sin trabajo y como me gusta mucho pescar, así que voy a pensar que hago con pescar para ganarme la vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario